Recetas de cuchara

Receta tradicional de cocido madrileño para celebrar el Día de la Comunidad de Madrid

Plato de cocido
Receta tradicional de cocido madrileño.

El cocido madrileño es para muchos el plato que lleva la imagen de la gastronomía madrileña. Prueba en casa este cocido madrileño.

Cocido a la portuguesa

Cocido madrileño light fácil de preparar

Receta tradicional de garbanzos con bacalao

Qué mejor manera de celebrar el Día de la Comunidad de Madrid que preparando un tradicional cocido madrileño, un plato que surgió del pueblo y de los trabajadores del campo, que reúne verduras y legumbres con carnes de distinto origen, tocino y embutidos. Una receta que probablemente comenzó a construirse desde tiempo de los fenicios, si atendemos a la historia y al origen de varios de sus ingredientes.

Se trata de un plato del cual cada familia tiene su propia versión, pero en la que todas coinciden en utilizar garbanzos, verduras, carnes y embutidos, entre sus principales ingredientes.

El cocido madrileño tradicional lleva gallina en vez de pollo (que tiene menos sabor), tocino en vez de panceta, y en algunos casos lleva bolas de carne picada, aunque otras recetas no la incluyan. Como sucede con muchos platos tradicionales, cada familia tiene su forma particular de preparar el cocido, agregando o quitando ingredientes, de acuerdo con los gustos y caprichos de padres y abuelos, que se convierten en dogma con el paso de la receta de una generación a la siguiente. En todo caso, el cocido más o menos clásico se prepara del modo como se describe a continuación.

Ingredientes:

  • 300 gramos de garbanzos
  • 400 gramos de morcillo de ternera
  • 200 gramos de tocino
  • 150 gramos de gallina
  • 2 chorizos frescos
  • 1 morcilla de cebolla
  • 2 huesos de rodilla de ternera
  • 2 huesos de espinazo de cerdo salado
  • 150 gramos de fideos
  • 500 gramos de repollo
  • 2 zanahorias
  • 3 patatas
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Cómo preparar el cocido madrileño:

    1. Remojar los garbanzos la noche anterior con suficiente agua. Al día siguiente escurrir y reservar.Garbanzos
    2. Verter en una olla grande 2 litros de agua y agregar sal.
    3. Poner en esta olla las carnes, los huesos y el tocino. Una vez que comience a hervir formará una espuma que hay que retirar, y es cuando se deben agregar los garbanzos, envueltos en una malla para retirarlos con facilidad una vez que estén cocidos.
    4. Cocinar de una a dos horas a fuego medio.
    5. Cocinar en otro cazo el repollo; una vez que esté listo trocear y saltear en una sartén con un chorrito de aceite y una pizca de sal.
    6. En otra cacerola cocinar las morcillas y los chorizos. Reservar.
    7. Pelar y trocear las zanahorias y las patatas y añadir al cocido cuando falte media hora para retirarlo del fuego.
    8. Cortar los dientes de ajo en rodajas finas y sofreír en una sartén con un chorrito de aceite; luego incorporar al cocido. Rectificar de sal.
    9. Retirar del caldo los garbanzos, las carnes y los huesos y colocar junto a los embutidos. También las verduras a parte.
    10. Dejar el caldo.
    11. Cuando falten 5 minutos añadir al caldo los fideos.
    12. Colocar todos los ingredientes en la mesa para que cada comensal se sirva.

    Información nutricional: 420 kcal por cada 100 gramos

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Almuerzo

    Al preparar este tradicional cocido madrileño estarás incorporando a tu cocina una tradición que va más allá de Madrid, por su vinculación con otros cocidos que se preparan en diversas regiones de España, e incluso con algunos platos del norte de África, sin que por eso el cocido deje de ser un plato inigualable.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas